Nosotros no somos nada aficionados a las alturas. De hecho, más de una vez hemos sentido el vértigo y ese miedo a caer al vacío, pero a cada lugar que vamos, no dejamos de buscar torres, balcones o montes desde donde ver las ciudades o entornos naturales a vista de pájaro.
Realmente es una fantástica primera opción para cada ciudad, porque así puedes ubicar lugares que quieres visitar, ojear otros interesantes y hacerte idea de las distancias entre puntos para unos traslados más eficientes. Y en el caso de los espacios naturales, algunos cambian del todo “desde arriba” y solo así es posible contemplarlos en toda su grandiosidad.
El objetivo de este post es daros a conocer algunos de los más interesantes que hemos conocido. Destino: último piso.
- Mirador de Orellán, Las Médulas, España.
- Qué vemos: Las espectaculares minas de oro del imperio romano, Patrimonio de la Humanidad, teñidas por castaños que cambian de color con cada estación.
- Cuánto cuesta: Gratis. Los de El Bierzo somos así.
- Cuándo ir: Sobre todo en otoño y al atardecer.
- Alternativas: Al lado del mirador, hay una entrada hacia una cueva, que cuesta 1.50€ a adultos y 0.90€ a niños de 6 a 18 años, y sale en medio de la montaña. Las vistas son ligeramente distintas porque está a 90º con respecto al mirador.

- Castillo de Praga, Praga, República Checa.
- Qué vemos: El río Moldava, el Puente de Carlos y la ciudad vieja se asoman en primer plano. Se contempla prácticamente toda la ciudad.
- Cuánto cuesta: Entre 250 y 350 CZK
- Cuándo ir: Al atardecer.
- Alternativas: Algunos puntos al final del Callejón de Oro.

- Noria del Prater, Viena, Austria.
- Qué vemos: Toda la ciudad, desde la Catedral de San Esteban hasta la zona de la ONU y la ribera del Danubio.
- Cuánto cuesta: Adultos: 8.50€. Hay varios descuentos para niños, grupos y entradas combinadas.
- Cuándo ir: A última hora de la tarde.
- Alternativas: A día de hoy, las desconozco.

- Monte Lycavettos, Atenas, Grecia.
- Qué vemos: Desde la Acrópolis y el estadio Panathinaiko hasta el puerto del Pireo.
- Cuánto cuesta: Nada si subes andando, algo no muy recomendable. Si no, el funicular son 12€ i/v
- Cuándo ir: Con las primeras luces de la noche.
- Alternativas: La Acrópolis, pero evidentemente, no la podemos ver al estar en ella.

- Top of The Rock, Rockefeller Center, Nueva York, Estados Unidos.
- Qué vemos: Al frente el Empire State Building, Bajo Manhattan, Times Square, los puentes sobre el East River, Chrysler Building, Brooklyn…, a la espalda Central Park, Harlem, el Bronx…
- Cuánto cuesta: Adultos: 30$. Hay varios descuentos para niños, grupos y entradas combinadas.
- Cuándo ir: Durante el día. Por la noche es mejor el ESB.
- Alternativas: El mirador del Empire State Building, sobre todo de noche, el recién abierto mirador de la Freedom Tower, el tour en helicóptero.

- Corcovado, Rio de Janeiro, Brasil.
- Qué vemos: A los pies del Cristo, se ve toda la ciudad de Rio y su bahía. Literalmente, te dejará sin palabras.
- Cuánto cuesta: La mejor forma es subir en el Tren del Corcovado, que cuesta 48 r$. Arriba, para los que no suban en el tren, desde el 21/5/2013 NO se venden entradas. Hay que comprarlas en el punto de venta de Largo do Machado.
- Cuándo ir: Por la tarde.
- Alternativas: El Pan de Azúcar.

- London Eye, Londres, Reino Unido.
- Qué vemos: A nuestros pies el Támesis y el Parlamento. Al ser cabinas acristaladas, se ve toda la ciudad si la niebla lo permite…
- Cuánto cuesta: Desde 31.40€ comprando online (aprox. 29% de descuento)
- Cuándo ir: A cualquier hora mientras no haya niebla.
- Alternativas: La cúpula de San Pablo.

- Torre Eiffel, Paris, Francia.
- Qué vemos: Todo Paris, el Bosque de Bolonia y la zona de la Defense.
- Cuánto cuesta: Desde 39€ subiendo a lo más alto. Comprando online, se puede ahorrar mucho tiempo en colas.
- Cuándo ir: Al atardecer.
- Alternativas: Mont Matre, Torres de Notre Dame y Torre de Montparnasse.

- Cúpula de San Pedro, El Vaticano, El Vaticano.
- Qué vemos: Toda la ciudad de Roma. Vista de 360º sobre la misma y sobre los jardines del país de los Papas.
- Cuánto cuesta: Subiendo todos los escalones (551), 5€. Subiendo en ascensor hasta la terraza interior, mas 320 escalones, 7€.
- Cuándo ir: A cualquier hora.
- Alternativas: Quirinale, Colina del Gianicolo.

- Peterskirche, Munich, Alemania.
- Qué vemos: Sobre todo la fantástica Marienplatz y se puede ver hasta la Villa Olímpica y las torres de la BMW.
- Cuánto cuesta: 2€ adultos y 1€ niños. Son 306 escalones.
- Cuándo ir: Por la mañana.
- Alternativas: Olympiaturn.

- Fernsehturm, Berlín, Alemania.
- Qué vemos: La ciudad de Berlín en 360º
- Cuánto cuesta: Desde 14.30€. Hay varios tipos de entradas en el que se incluyen acceso o no al bar que hay en la torre.
- Cuándo ir: A cualquier hora.
- Alternativas: La cúpula del Reichstag, Columna de la Victoria.

- Torre Galata, Estambul, Turquía.
- Qué vemos: La ciudad de Estambul con el Cuerno de Oro en primer plano, el puente Galata, el Palacio de Topkapi y las Grandes Mezquitas enfrente nuestra.
- Cuánto cuesta: 25 Liras turcas
- Cuándo ir: Por la mañana.
- Alternativas: El Café de Pierre Loti, en el Cuerno de Oro.

- Catedral de San Isaac, San Petersburgo, Rusia.
- Qué vemos: La ciudad de San Petersburgo, El Museo del Ermitage y el Golfo de Finlandia.
- Cuánto cuesta: 250 Rublos
- Cuándo ir: Al atardecer.
- Alternativas: Desconocidas.

- Explanada de la Universidad, Moscú, Rusia.
- Qué vemos: El centro urbano de la ciudad de Moscú
- Cuánto cuesta:
- Cuándo ir: Durante el día.
- Alternativas: Edificios estatales de visitas restringidas.

- Monte Srd, Dubrovnik, Croacia.
- Qué vemos: Toda la ciudad vieja amurallada de Dubrovnik, la isla Lokrum, las islas Elafiti y el tranquilo mar Adriático.
- Cuánto cuesta: Subir en teleférico son 12.5€
- Cuándo ir: Al atardecer o en la puesta de sol.
- Alternativas: Un paseo por las murallas y el Castillo de Lovrijenac.

- Floating Garden, Torre UMEDA, Osaka, Japón.
- Qué vemos: El centro de Osaka, el río Yodo y la Bahía de Osaka
- Cuánto cuesta: Adultos 800 JPY. Hay otras tarifas y descuentos para niños y estudiantes.
- Cuándo ir: Mientras cae la noche.
- Alternativas: La noria Hep Five y el Castillo de Osaka.

- Kyoto Tower, Kyoto, Japón.
- Qué vemos: La ciudad de Kyoto en 360º
- Cuánto cuesta: 770 JPY
- Cuándo ir: Durante el día.
- Alternativas: El templo de Kiyomizu-dera, el último piso de la Central Station.

- Sky Tree, Tokyo, Japón.
- Qué vemos: Todo Tokyo desde la segunda construcción más alta del mundo, la Bahía, Odaiba, Chiba y en días despejados el Monte Fuji.
- Cuánto cuesta: El mirador a 350 metros cuesta 2060 JPY, 2570 con horario asignado y sin colas. La galería a 450 metros son 1030 JPY mas, pero merece mucho la pena.
- Cuándo ir: Durante el día. Por la noche, Tokyo Tower.
- Alternativas: Las torres del Edificio Metropolitano, la Tokyo Tower, el edificio de Roppongi Hills Mori Tower o el Fuji TV Building en Odaiba.


- Mirador de San Nicolás, Granada, España
- Qué vemos: La Alhambra al frente, la ciudad de Granada a sus pies y Sierra Nevada al fondo.
- Cuánto cuesta:
- Cuándo ir: Hay que ver la puesta de sol, la que un día catalogó Bill Clinton como las más bella del mundo.
- Alternativas: A esto no hay alternativas que valgan. A ver la ciudad, desde los miradores de la Alhambra o del Sacromonte.

- Coit Tower, San Francisco, Estados Unidos.
- Qué vemos: Downtown y el puerto de San Francisco, la complicada orografía de la ciudad, Alcatraz, el Golden Gate, Sausalito y la Bahía de San Francisco.
- Cuánto cuesta: 3 $
- Cuándo ir: Cuando no haya niebla.
- Alternativas: Twin Peaks, Alamo Square, View Point y Horseshoe Point (Golden Gate).

- Glacier Point, Yosemite, Estados Unidos.
- Qué vemos: Todo el valle de Yosemite, El Capitán y el Half Dome
- Cuánto cuesta: La entrada al Parque Nacional cuesta 30$ por coche para 7 días.
- Cuándo ir: Cuando sea. Hay que ir. Punto final.
- Alternativas: Varios puntos en la carretera y las rutas de senderismo. Sin ser mirador, no perderse Tunnel View.

- Observatorio Griffith, Los Angeles, Estados Unidos.
- Qué vemos: La ciudad de Los Angeles y la costa del Pacífico.
- Cuánto cuesta:
- Cuándo ir: Mientras anochece. Id con tiempo que se forman largas colas de coches.
- Alternativas: El cartel de Hollywood, la carretera panorámica de Mulholland Drive, la noria del Muelle de Santa Mónica.

- Noria High Roller, Las Vegas, Estados Unidos.
- Qué vemos: Toda la ciudad de Las Vegas. Es la noria más alta del mundo.
- Cuánto cuesta:95$ para el día y 34.95$ para la noche
- Cuándo ir: Por la noche.
- Alternativas: El lado izquierdo del avión al despegar del aeropuerto. Espectacular.

- South Rim, Gran Cañón del Colorado, Estados Unidos.
- Qué vemos: La inmensidad del Cañón del Colorado.
- Cuánto cuesta: La entrada al Parque Nacional cuesta 25$ por vehículo particular. La excursión de unas 8 horas desde Las Vegas en avioneta y vuelo en helicóptero en Papillon Tours unos 300$ por persona.
- Cuándo ir: En verano al caer la tarde.
- Alternativas: North Rim y mucho más cerca de Las Vegas West Rim y la pasarela de cristal sobre el cañón. Mucho menos espectacular que South Rim.

- Hotel President, Ho Chi Minh, Vietnam.
- Qué vemos: El río Saigón y la zona de rascacielos de la ciudad
- Cuánto cuesta: Huéspedes del hotel, gratis. El resto consumición en el bar si te pillan colándote.
- Alternativas: Desconocidas.

- Monte Tibidabo, Barcelona, España.
- Qué vemos: La ciudad de Barcelona y el Mediterráneo.
- Cuánto cuesta: Si no entras al Parque de Atracciones, nada.
- Cuándo ir: Por la tarde.
- Alternativas: Las torres de la Sagrada Familia, Montjuic y el teleférico del Port Vell.

- Monte Pajariel, Ponferrada, España.
- Qué vemos: La ciudad de Ponferrada y la espectacular olla tectónica de El Bierzo.
- Cuánto cuesta: Absolutamente nada. Ya dije antes que los bercianos “semos asín”.
- Cuándo ir: En verano evitar las horas después de comer debido al sol. Lo mejor, al atardecer.
- Alternativas: Muros del Castillo de los Templarios, mirador de Santo Tomás de las Ollas.

Antes de ir a alguno de estos miradores o edificios en los que hay que pagar, recomendamos buscar en internet tanto actualizaciones de precios como precios especiales o incluso bonos descuento, pues la mayoría de ellos tienen una amplia variedad de tarifas dependiendo de si se va en grupo, con niños, mayores de 65 años, etc…, y otros, como el Gran Cañón, tienen suplementos por actividades o visitas extra dentro del parque.
Como las monedas fluctúan mucho, os pongo este enlace para que podáis convertir a vuestra moneda local los precios que os indicamos en el post.
Muy bien explicado y unas vistas preciosas.
Me gustaMe gusta
[…] Ver artículo completo aquí … […]
Me gustaMe gusta