Intentaré daros mi opinión sobre alguno de los museos que he visitado en los últimos años. No están todos, solo algunos que he considerado importantes y que no deberían faltar en ninguna visita, pero todo el mundo tiene sus preferidos y con los que te enamoraste solo visitarlos.
Mi enamoramiento tiene un nombre por encima del resto, es el Metropolitan de Nueva York.
THE METROPOLITAN MUSEUM OF ART. MET


El Metropolitan se fundó en 1872 y se ubica entre la calle 82 y la 5º Avenida, y en el interior encontramos hasta 2.000.000 millones de obras de arte. Siendo el segundo museo más visitado después del Louvre. Aunque tiene una inmensa colección y deberiamos dedicarle al menos un día completo en cualquier visita a Nueva York, en ningún momento sientes el agobio de encontrarte delante de una coleccion tan extensa, que a veces pasa en otros museos de esta embergadura. Todo lo contrario, en nuestra visita nos parecía que llevabamos tan solo una hora y en realidad llevabamos caminando horas y horas entre la historia del arte mundial, de manera relajada y organizada. Algo que se agradece sobretodo cuando no puedes visitarlo todas las veces que desearías, la claridad visual del Metropolitan y su planificacion, todabía no ha sido superada por ninguno de los museos que hemos recorrido con posterioridad.
La exposición permanente que podemos contemplar en el Met son pintura, escultura y artes decorativas europeas, Arte de África, Oceanía y América. Arte Moderno, Arte estadounidense. Arte egipcio. Arte griego y romano. Arte medieval y bizantino. Instrumentos musicales. Arte asiático, Arte del siglo XX, y arte islámico de Oriente Próximo. Resumiendo, abarca desde la Prehistoria hasta la Actualidad.
Lo más interesante :
- Puedes ver en un solo museo lo mas significativo del arte mundial.
- Las vistas desde la azotea de Central Park desde el Roof Garden.
- El viernes por la noche esta abierto hasta las 9, y se disfruta del museo con música en directo.
- Descargarte la aplicación del MET, es muy útil para realizar la visita.
- Dedicarle un día completo al MET y comer en la cafetería, para los desayunos y meriendas la mejor opción Petrie Court y el American Wing Cafe. Y terminar con un cocktail en el Roof Garden and Martin Bar en la azotea
Lo Peor.
Que se encuentra a 6.000 kms de España.
Obras destacadas del MET.
En el Arte Egipto el templo de Dendur, en el arte griego y romano la reconstrucción de una villa romana, en el ArteI Islámico una villa típica de Damasco, en el arte medieval destacan las esculturas, altares, muebles y tapices del s XIV y XVI, en el Arte Oriental las esculturas budistas y el jardín chino de Astor, esculturas de Rodin, Bernini, Canova, Houdon, Gorgon y obras pictóricas europeas de Van Eyck, Tiziano, Velazquez, El Greco, Rembrant, Vermeer, Picasso, Van Gogh, Rubens, Seurat…la primera pieza en formar parte del MET California de Hiran Powers en 1870.


Exposiciones más interesantes para el 2015:
-
Sultanes de la India, 1500 1700 Opulencia y fantasía
-
Van Gogh. Iris y Rosas.
-
atracción fatal. fotografías. Protr Uklanski.
-
China a través del espejo.
-
Descubriendo el arte japones.
-
Corea. 100 años en el MET.
-
En el Roof Garden, Pierre Huyghe.
Precio:
Comprando el CITY PASS NUEVA YORK que cuesta 114$, incluye el Museo Metropolitan y los Cloisters, además de muchos museos y atracciones de la gran manzana. Existen tours gratis todos los días con voluntarios, incluidos en español.
El precio de la entrada es de 25 dolares con los Claustros, aunque ésto solo sería una donación.
Horario: De martes-domingo de 9:30 a17:30
Viernes y Sabado hasta las 21:00. Cerrado los lunes.
EL HERMITAGE. SAN PETERSBURGO


Se fundó en el año 1764 siendo uno de los museos más antiguos del mundo, solo superado por el Uffici del s.XVI de Florencia.
La experiencia de visitar el Hermitage se puede definir como un recorrido para la historia del Arte Ruso. El conjunto museistico lo conforman seis edificios al lado del río Neva, el Palacio de Invierno, El teatro del Hermitage, el Hermitage pequeño, el Hermitage viejo, el Nuevo Hermitage y desde hace poco el Edificio del Estado Mayor. Todo el conjunto puede considerarse el contenedor mas grandioso y espectacular del mundo utilizado como museo. Tan solo por ver El Palacio de Invierno residencia de los zares y luego sede del gobierno posterior a la revolución, merece la pena la visita, y si ademas sumamos los 3.000.000 millones de objetos que atesora desde la antigüedad hasta el siglo XX, no se puede pedir más en el mismo espacio.
La historia comienza con Catalina la Grande, cuando compra una colección de 225 cuadros a Johann Ernst. Y a partir de aquí, Catalina encarga a embajadores y enviados rusos que compren colecciones por todo Europa para ampliar la colección, siendo el origen del actual Hermitage.
La colección del Hermitage es tan extensa, que si estuviéramos un minuto en cada cuadro necesitaríamos aproximadamente cinco años para contemplarla.
Lo más interesante:
- El Palacio de Invierno diseñado por Bartolomeo Rastrelli gran ejemplo de barroco Ruso.
- El Arte Europeo de los siglos XIX y XX.
Lo peor :
-
Los edificios que no fueron concebidos como museos, a veces pueden resultar difícil la conservación de sus obras en las condiciones de temperatura adecuadas.
Obras destacadas en el Hermitage :
La Madonna Litta de Leonardo da Vinci, Cupido y Psiquis de Canova, mujeres de Arles de Van Gogh, la danza de Matisse, hombre con los brazos cruzados de Picasso.


El precio de la entrada normal es de 600 rublos si no eres ruso o bieloruso.
Horario: Todos los días de 10:30 a 18:00 excepto miercoles hasta las 21:00.
Lunes cerrado. Y el primer jueves de cada mes gratis.
CASA DE ANA FRANK
El museo de Ana Frank se encuentra en el corazón de Amsterdam y no es un museo al uso, se trata de la casa donde Ana Frank vivió con su familia durante la invasión nazi y allí plasmo sus vivencias en su diario desde el año 1942 hasta 1944. Se trata de una experiencia sobrecogedora sobretodo para todos aquellos que hemos leído su diario. El diario original se exhibe el museo dentro de la exposicion permanente, junto con otros objetos que hacen que nos transportemos a esa ocupacion nazi en el Amsterdam de 1942.
Imprescindible y recomendable si viajas a la ciudad de los canales, en ella recorres el escondite donde vivieron dos familias durante la segunda guerra mundial, con fotografías, videos, maquetas y testimonios puedes experimentar la angustia que sintieron los judíos escondidos en esas habitaciones, donde permanecieron hasta que fueron delatados.


Datos de interés.
La entrada de adulto cuesta 9 euros. Se pueden conseguir las entradas por Internet y concertar una hora, para evitar las grandes colas que se forman. Además te puedes descargar la guía del museo y dispones de más información en la pagina oficial en español.
Horario: Del 1 de Abril al 31 de Octubre abrirá de 9 a 21:00 horas. Los sábados hasta las 22:00 horas.
A partir del 1 de julio y hasta el 31 de Agosto el museo abrirá hasta las 22,00 horas todos los días.
Del 1 de Noviembre hasta el 31 de Marzo abrirá de 9 a 19:00 horas. Y los sábados hasta las 21 horas.
Nueva exposición desde Abril del compañero de habitación de Anne, Fritz Pfeffer.
CALIFORNIA ACADEMY OF SCIENCES

Diseñado por el arquitecto Renzo Piano en 2008 en San Francisco. La Academia de las Ciencias se encuentra en el parque Golden Gate enfrente del Museo de Young. Siendo modelo de una nueva arquitectura museistica, ecológica e innovadora en el norte de California, la Academia tiene una historia de 150 años. Y en el mismo espacio podemos encontrar el Planetario Morrison, Museo de Historia Natural, Acuario Steinhart y una selva tropical.
La manera más original de disfrutar de la Academia es el jueves en horario nocturno, es lo que hicimos en nuestra visita a San Francisco. Los jueves a partir de las 18.00 horas es la «Nightlife» puedes visitar el museo mientras te tomas unos cocktails, bailas, escuchas música en vivo y cenas tranquilamente, todo ello en un mismo espacio. Para esta visita tan original y divertida solo basta con sacar la entrada por Internet y tener más de 21 años.
Precio: Entrada 34,95 $.
Citycard: Gratis
Go San Francisco Card: Gratis
Horario : De lunes a sábado de 9:30 a 17:00. Domingo de 11:00 a 17:00.
SANTA SOFÍA DE ESTAMBUL: Ayasofya Camii


La iglesia de la Divina Sabiduría fue encargada por el emperador Justiniano en el año 532, siendo la iglesia más importante de la cristiandad durante casi mil años. Más tarde fue convertida en mezquita en 1453 cuando los turcos conquistaron Constantinopla, y en 1934 Ataturk la convirtió en el museo Ayasofya que hoy en día conocemos.
Tanto si es como iglesia, mezquita o museo Santa Sofía, era uno de esos edificios que quería contemplar al menos una vez en mi vida. Y ahora que lo hice, solo pienso en volver a esa maravillosa y cautivadora ciudad que es Estambul, y admirar el tesoro que guarda entre sus dos continentes. Una vez que atraviesas sus muros Santa Sofia maravilla al visitante por su grandiosidad espacial, la que dos arquitectos supieron equilibrar en el siglo VI como fueron Isidoro de Mileto y Antemio de Tralles, éste último más como matemático, siendo el zenit del arte bizantino.
Posteriormente cuando los otomanos la conviertieron en mezquita la enriquecieron con minaretes, y así rivaliza en belleza frente a la Mezquita Azul en esa maravilosa plaza que es Sultanahmet.
Asi que, la mejor forma de terminar un día de museos es tomandote un té turco en uno de los banquitos de Sultanahmet y viendo como se pone el sol en el Bósforo mientras el almuedano llama al Akçam. Y si todavía no te ha embrujado Estambul, en ese momento habrás caído hechizado.
Lo más interesante :
- La cúpula que alcanza los 56 metros de altura y que deja traspasar la luz a traves de sus 40 ventanales, parece que se encuentra flotando en el espacio.
- La fuente de las abluciones de 1.740 de estilo rococó turco.
- Los mosaicos bizantinos del siglo IX al XIII que se encuentran en el nártex y en el vestíbulo. Como el mosaico de Cristo y la Virgen acompañado de Justiniano y de Constantino.
- La columna que llora.
Horario : De martes a domingo de 9:00 a 17:00. De Abril hasta Octubre hasta las 19:00. Los lunes permanece cerrado



Ese enamoramiento del que habla Beatriz yo lo tuve algo más cerquita. Concretamente en Figueres (Girona). Fue con el Teatro-Museo Dalí. En unas vacaciones de verano para conocer Gerona y sus encantos (que tiene muchos) pasamos una noche en este museo precioso por fuera.. y por dentro… Muy, muy recomendable. Os adjunto link.
http://www.salvador-dali.org/fundacio-dali/actividades/202/visitas-guiadas-al-teatro-museo-dali-de-noche
Me gustaLe gusta a 1 persona
Muchas gracias por tu comentario. Tienes toda la razón un museo precioso que visité hace años. Habrá que volver y hacer una entrada especial con los museos de Cataluña.
Me gustaMe gusta
[…] Ver artículo completo aquí … […]
Me gustaMe gusta